Finaliza el 2019 y en Nación Rolera, tal como ya hicimos el año pasado, nos gustaría hacer una fugaz mirada retrospectiva al tercer aniversario del blog, que se fundó tal como está ahora en 2017 para celebrar el décimo aniversario del foro.
Desde enero hasta hoy, sin contar este, hemos publicado 32 entradas, que no son exactamente artículos puesto que muchos de ellos están publicados en varias partes debido a la su extensión. Las entradas, como en años anteriores, son muy variadas y heterogéneas, lo cual nos llena de orgullo y satisfacción.
El primer artículo fue ya un planto fuerte: d20percepción nos explicó la importancia de la narración y de las descripciones del Director de Juego durante las partida, con su «La Guerra de los Sentidos».
Una semana después le siguió Ismael Alviani con la tercera parte de sus artículos con fragmentos de vídeos «Cine, violencia y rol (parte 3)». Todo el conjunto de artículos se narraban a mediante de pequeños cortes de vídeo donde nos explicaba cómo tratar la ‘violencia’ en los juegos de rol inspirándonos a partir de películas de cine, desde diferentes géneros cinematográficos.
A continuación publicamos los artículos de investigación de nuestro compañero Relian, en donde nos daba recomendaciones sobre como exponer las pistas y las informaciones a los jugadores durante el desarrollo la partida. Si no has leído «Desplegando pistas en aventuras de investigación», te sugerimos que lo hagas; y si ya lo has hecho, te recomendamos que lo hagas de nuevo.
Y todavía en enero la Asociación de Ocio Alternativo de Vallecas “Bukaneros” nos presentó con todo detalle las «IV Jornadas de Rol «VillaRol» – Vallecas 2019». Fue un placer y no serían las últimas jornadas que presentaríamos este 2019. ¡Ojalá el 2020 presentemos más!
Ya en febrero, y aprovechando el tirón de San Valentín, de nuevo Ismael Alviani nos presentó un artículo «El Amor como semilla de aventuras», un profiláctico conjunto de recomendaciones para utilizar este misterioso y potente sentimiento para ambientar o desarrollar nuestras partidas. ¡No tiene desperdicio!
Le siguió Octavio Villegas, quien nos trajo una reflexión sobre los juegos de mesa en la cual nos invitaba a recuperar la experiencia de tiempos pretéritos donde nos sentábamos alrededor de una mesa para jugar con nuestros amigos.
Ya a mediados de marzo, y gracias a Sectario, publicamos una reseña de «Cthulhu Apocalipsis», un suplemento para El Rastro de Cthulhu ambientado en un fin del mundo en el que la humanidad ha sido prácticamente aniquilada y solo quedan unos pocos supervivientes que se esfuerzan por sobrevivir. Como ya es habitual en el foro de sectarios.org, ¡una reseña brutal!
Llegó entonces una larga explicación sobre las trampas en los dungeons, dividido en seis partes, bajo el título «Exploración de dungeons: las trampas», en donde un servidor (Riley) explicó como pueden utilizarse las trampas y que diferentes tipos hay de estas.
Entre medio, Nebilim nos regaló un fantástico post sobre «Qué dirigir en un sandbox scifi si no te da la olla», donde nos aconsejaba como inspirarnos para crear aventuras basadas en ambientaciones de Ciencia Ficción. ¡Muchas gracias Nebilim!
En mayo publicamos la reseña de «Ratas en las Paredes» de Ismael Alviani (nuestro escritor más prolífico este 2019) el cual, sin pensarlo mucho, repitió post con «Abandona la carne y empieza a jugar online», donde recuperaba su faceta de diligente opinador y nos explica -con todo lujo de detalles- el impacto que van a tener las nuevas posibilidades y recursos de jugar a rol de modo online: ¿dejaremos de encontrarnos alrededor de una mesa para jugar a rol en los próximos años? Ismael nos daba una respuesta a esta tétrica pregunta…
A principios de junio los administradores de World of Potter.es vinieron a explicarnos su plataforma online del mismo nombre, «World of Potter.es», pensada para disfrutar de la experiencia de Hogwarts desde tu dispositivo a Internet.
En julio, y en pleno verano, publicamos un el artículo «La presencia de mujeres en los espacios roleros», que generó una gran controversia, tanta que su escritor, Jesús Garcia, lo rehizo en parte (enlace al artículo original).
Le siguió otro artículo sobre el mundo de de Hogwarts y Harry Potter, nuevamente de Nebilim, titulado «Recursos narrativos de Harry Potter y que podemos usar en nuestras partidas» en el que nos explicaban algunos de los recursos narrativos que aparecen en la saga del niño mago y cómo emplearlos en nuestras partidas.
Ya en agosto contactamos con la empresa Realidad Alternativa, y publicamos un post que explicaba como se había tratado la Realidad Alternativa en diferentes películas y series. Si todo va bien, este 2020 publicaremos una reseña de las experiencias roleras que ofrecen, basadas precisamente en el juego con una realidad alternativa. ¡Muy recomendable!
Le siguió «Dragonas y mazmorros», donde Motoko Chan nos narró sus experiencias y vicisitudes como mujer jugando a rol. Un gran artículo y con una potente conclusión: «Jugad mucho, reíd mucho, divertiros y, no seáis unos machistas de mierda». Merece la pena leerlo y reflexionar sobre lo que nos explica.
A principios de septiembre llegó «Que veremos en la adaptación de «El Señor de los Anillos» de Amazon Prime» , donde un servidor (Riley) intentó dar un poco de luz sobre esta serie que podremos ver este año 2020. ¡Promete ser un año muy apasionante para los amantes de la obra de Tolkien!
La Segundad Edad tiene mucho que contarnos…
Continuamos con la grata entrevista a Nicolás Bardio, autor de «Depués d’Ochobre», un juego que verá la luz gracias a un exitoso Verkami. De nuevo agradecerle a Nicolás su tiempo y felicitarle por su apasionante una ucronía en 1970 donde la Asturias es una República Socialista Soviética y en la cual plantea un juego de rol de espías en plena Guerra Fría pero en la España de dicha época. ¡Imprescindible!
En octubre llegó «El Club de los Martes», una reseña de un juego narrativo en el que un grupo de tres a cinco jugadores colaboran y compiten para desvelar un misterio propuesto por un sexto jugador intentando emular al mismísimo Sherlock Holmes de las novelas de Arthur Conan Doyle. Gracias a Wkr por confiar en Nación Rolera y su foro.
Tras él vendría “La Esquina Amarilla” a explicarnos sus jornadas roleras Trollea 2019, en Torrevieja, en un artículo donde además de publicitar sus jornadas nos explicaron sus vivencias organizativas. ¡Muy interesante y revelador!
Entonces llegó «Metalúdica: Rol o No Rol, esa es la cuestión», en la que Nacho Girbés nos promete una serie de escritos sobre ideas y métodos para el Director de Juego, y que sus continuaciones verán la luz a lo largo de 2020. ¡Los esperamos con mucho interés!
Ya en diciembre, y cerrando intenso año que hemos vivido en nuestro blog, publicamos un artículo en dos partes sobre «Héroes y píxels» en el que Capdemut donde explicó los inicios del rol en los videojuegos, desde las máquinas recreativas hasta los MMORPG. ¡Muy apto para nostálgicos!
Le siguió «Roll the Dice, tus dados online», una presentación una página donde te puedes lanzar dados y crear tus propios sistemas de tiradas para juegos, tareas cotidianas, educación, etc., a la que rápidamente vimos un interés claro para los directores y jugadores de rol online. Merece la pena visitar la web.
Finalmente, nos sumamos al carro de la diversión e ironía y para el Día de los Santos Inocentes publicamos un artículo con la broma que Nación Rolera se modernizaba al comprar una página de Teletexto. Confiamos en que os sacara una sonrisa leerlo, ya que era nuestra intención.
Pues nada, ya tenemos aquí el año del doble 20, que todos los buenos roleros sabemos que es un (mítico) “doble crítico”, o mejor aún, un crítico (20) en la cabeza (20).
Así que… ¡Feliz Año nuevo!
Y que este 2020 continuéis acumulando rol y disfrutando de este,
aunque sea sólo por la satisfacción de tener el preciado manual en la estantería…
(Crédito de la imagen: Gilberto Rivera)
El equipo de Nación Rolera os desea un feliz 2020 y, sobre todo, ¡que juguéis más partidas que este 2019 pero menos que el 2021!